Se imparte el Esperanto a distancia en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). La UNED es una universidad abierta: además de impartir clases a distancia (anteriormente por correo, actualmente por internet), no exige asistencia regular a clases. No es necesario tener un diploma de bachillerato para acceder, ni la nacionalidad española, ni un domicilio.
Sin embargo, es una universidad pública nacional y depende directamente del Ministerio de Educación español. Aunque su sede está en Madrid (España), cuenta con centros en las capitales de todas las provincias españolas, donde los estudiantes pueden presentarse a exámenes y recibir asistencia.
También existen centros de este tipo fuera de España: en Buenos Aires (Argentina), Caracas (Venezuela), Lima (Perú), Ciudad de México (México), Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Santiago (Chile), São Paulo (Brasil), Nueva York y Seattle (Estados Unidos), Malabo (Guinea Ecuatorial), Lisboa y Oporto (Portugal), Londres (Reino Unido), París (Francia), Bruselas (Bélgica), Berlín, Fráncfort y Múnich (Alemania), Berna (Suiza), Roma (Italia) y Varsovia (Polonia).
La UNED imparte clases de 16 idiomas, desde chino hasta lengua de signos española, y desde 2018 también esperanto, en convenio con la Federación Española de Esperanto. El primer curso tiene un nivel A 2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, pero es adecuado para principiantes hispanohablantes, ya que parte de un nivel muy básico. A partir de 2020, se impartirá también un curso para estudiantes avanzados de nivel B 1, y en octubre de 2026 comenzará el curso B 2. Ambos cursos se imparten íntegramente en esperanto.
El aprendizaje de idiomas en la UNED sigue la tradición del aprendizaje en línea: los estudiantes pueden acceder a su sitio web cuando quieran o puedan. Aprenden mediante textos, grabaciones de audio, ejercicios, explicaciones y otros recursos. Por lo tanto, los estudiantes deben estudiar mayormente sin la ayuda ni el apoyo de un profesor; esto requiere un interés activo y la capacidad de organizar sus propios estudios. La ventaja es que los propios estudiantes deciden el ritmo al que quieren seguir el curso y lo hacen en el horario que les conviene. Además, pueden consultar con los profesores para obtener explicaciones sobre dudas y dificultades.
Interactuar con otros estudiantes también es una parte importante del aprendizaje, y esto se puede hacer a través de grupos de discusión y correo electrónico. Los estudiantes también pueden participar en una o dos sesiones al mes para conversar con un profesor y otros estudiantes. De esta manera, practican la conversación.
Los cursos son oficiales y se requiere inscripción, al igual que para otros idiomas. El precio es el mismo, los profesores son profesionales remunerados y los alumnos que aprueban reciben un diploma tras un examen. También es posible realizar el examen y obtener un diploma, incluso si no se ha asistido a los cursos.
Rubeno Fernández
© REDACCIÓN DIGITAL, RADIO ÁMBITO, ESPERANTO-CMG